Publicidad
Campaña sensibilización sobre la enfermedad de San Filippo


Tratamiento volver

Imprimir Enviar a un amigo

¿Cuando y como tratarlas?


En todos los casos se debe corregir el estreñimiento, especialmente cuando se presentan signos clínicos (molestias, supuración, prurito o sangrado). Las hemorroides normalmente se presentan en episodios agudos o crisis. Un fármaco adecuado puede proporcionarle un alivio rápido y eficaz: consulte con su médico.

Su médico podrá además prescribir otros tratamientos asociados a su medicamento: esclerosis, criocirugía, coagulación por infrarrojos o cirugía.

Vía Tópica - Los Antihemorroidales

Son los fármacos específicos para el tratamiento de esta patología, ya sea en supositorios o pomadas, suelen estar compuestos de un corticoide, un anestésico local y, a veces, un antibiótico, que generalmente suele ser la neomicina, o un antiséptico.

La aplicación de estos medicamentos debe ser reservada únicamente a la resolución del brote agudo (sólo durante los periodos de congestión), y nunca debe aplicarse durante más de 5-7 días, puesto que existe una elevada probabilidad de aparición de anusitis (inflamación del ano), ya que:

Los Anestésicos locales: Presentan una elevada incidencia de dermatitis por contacto.

Los Corticosteroides: Aplicados por vía tópica, pueden ocasionar fragilidad de la piel, lesiones dérmicas y estrías.

Los Antibióticos: Estos, al eliminar la flora bacteriana, favorecen la aparición de micosis

Vía Sistémica - Antiinflamatorios

Adicionalmente a la aplicación tópica, también puede realizarse un tratamiento sistémico con antiinflamatorios, siendo los más indicados la Qimitripsina, Tripsina y los derivados pirazólicos (Metamizol, Propifenazona, Fenilbutazona).

Otros

El tratamiento utilizando medicamentos o preparados encaminados a mejorar la permeabilidad y tonicidad de la pared vascular tiene una eficacia dudosa, pero así mismo no tienen efectos secundarios severos, de tal forma que muchos preparados antihemorroidales tópicos contienen extracto de Hammamelis, Aesculus hippocastanus, de Vacinium myrtillus, ruscogenina, dobesilato, adrenalina, y otros antocianos y flavonoides.

Para evitar la trombosis hemorroidal se puede añadir al tratamiento algún heparinoide como la sulodexida.

Cuatro reglas sencillas para ayudarle a restablecer una mejor función intestinal y evitar el estreñimiento

1. Beba un vaso de agua fría por las mañanas, en ayunas

2. Trate de establecer un reflejo fisiológico defecando a una hora fija cada día. Una deposición diaria no es necesaria, simplemente controle que su función intestinal es regular.

3. Practique una actividad física que relaje (yoga) o fortalezca (gimnasia, caminar, nadar) sus músculos abdominales.
En caso de crisis hemorroidal aguda evite deportes como el ciclismo, el motociclismo y la equitación.

4. Consuma alimentos ricos en fibra: frutas, verduras y pan integral; beba mucha agua y reduzca el consumo de especias, alcohol, café y alimentos astringentes como el arroz, pasta, patatas y pan blanco.


Resultados

Si el tratamiento se sigue de forma adecuada, el brote inflamatorio remite y las hemorroides evolucionan hacia una forma subclínica que no precisa tratamiento.

Si esto no ocurre, y la afección hemorroidal prolapsa y sangra con frecuencia debe recurrirse a un tratamiento más enérgico, en cuyo caso deberá consultar con su médico de cabecera o especialista.

Fecha última Inserción/Actualización: 17/04/2013

Tu Farmacéutico te aconseja, pregúntale cualquier duda