La
fiebre es ese indicador que nos indica que algo no va bien, y hay que
tomarla muy en serio sobre todo en el caso de los niños, esperamos
que esta guía te ayude a interpretarla y los pasos para controlarla.
Rango
Normales de Temperatura |
|
La
fiebre es un mecanismo de defensa del organismo que hace que disminuya
el crecimiento bacteriano y facilite la llegada de elementos defensivos
(glóbulos blancos) a la zona de la infección. Cuando
la temperatura normal del cuerpo es rebasada, decimos que tenemos
fiebre. |
Axila
|
34.7-37.3
ºC |
Oral
|
35.5-37.5
ºC |
Rectal
|
36.6-38
ºC |
Oído |
35.8-38 ºC |
|
¿Pero
cuáles son los niveles normales de temperatura? De 36.7 ºC
a 37ºC, pudiendo aumentar de 3 a 5 décimas en la boca
y de 5-10 décimas en el recto. Las temperaturas mayores se
localizan en el recto y el oído.
Este
rango normal varía de una persona a otra y puede oscilar
dependiendo de sí se ha comido recientemente o si se ha practicado
algún ejercicio, por lo que conviene tomar la temperatura
transcurridos 30 ó 60 minutos.
El rango normal de temperatura disminuye con la edad, siendo en
los lactantes mayor en 1ºC. |
¿Qué nos dice la fiebre?
La
fiebre es como la luz roja de nuestro organismo que se activa ante cualquier
infección. El organismo responde con un ascenso de la temperatura
y un incremento del metabolismo. Una alta temperatura provoca una dilatación
de los vasos sanguíneos que transmite el calor a la piel.
Entre
las causas de la fiebre están las enfermedades infecciosas,
insolaciones o golpes de calor (cuando la temperatura ambiente
es excesiva no se produce la evaporación), una causa hormonal
(como hipertiroidismo, tireotoxicosis, feocromocitona), esfuerzos
musculares (deporte, ataque epiléptico, crisis tetánica),
hipertermia maligna e intoxicación por salicílicos,
etc.
|

|
La fiebre puede aparecer
acompañada por pérdida de apetito, vómitos o dolor
abdominal, irritabilidad, somnolencia excesiva, cefalea intensa, llanto
persistente, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de
oídos o dolor al orinar, etc.
¿Qué
hacer si tu hijo tiene más de 38ºC?
1. Desnúdalo
Esto
es para que pueda liberar el calor que emana el cuerpo, aunque tenga frío.
Abrigarlo puede aumentar la temperatura en uno o dos grados.
2.
Adminístrale un Antitérmico
Puedes
elegir entre ibuprofeno en jarabe (Dalsy, Junifen), paracetamol en gotas
o jarabe según la edad (Efferalgan, Apiretal, Termalgin, en gotas
o jarabe) o ácido acetilsalicílico (Aspirina), este último
siempre y cuando NO haya vómitos
o varicela.
Recuerda
que los antitérmicos comienzan a ser efectivos transcurrida una
media hora aproximadamente después de su administración,
y su efecto máximo a las dos horas ("pico de fiebre"),
decayendo posteriormente con lentitud hasta llegar a las cuatro horas
en que no hay principio activo en la sangre de tu hijo.
Este
proceso nos indica que debe distanciarse la toma de los antitérmicos
para que no se interrumpa el "pico de fiebre" pudiéndose
producir una hipotermia (disminución de la temperatura por debajo
de los valores normales), de tal forma que:
- Si se administra
el mismo antitérmico, deben transcurrir 6 horas entre cada toma.
- Si se administra
un antitérmico distinto, pueden pasar 4 entre cada toma.
Si
existen vómitos es mejor administrar antitérmicos en forma
de supositorios.
3.
Ofrécele abundante líquido
Esto
es para evitar el riesgo de deshidratarse, en tomas pequeñas y
frecuentes.
4.
Dale una ducha o baño frío
Esto
es en caso de que la fiebre persista, y para que a tu hijo no le acuse
impresión, puedes abrir el agua templada e ir enfriando la temperatura
progresivamente.
5.
Acude al Médico
Esto
es por que piensa que se pueden producir convulsiones febriles si la fiebre
es superior a 40ºC.
Las
Convulsiones Febriles
Seis pasos para atajarla
Las
convulsiones febriles son contracciones bruscas y descontroladas de los
músculos, causados por una fiebre elevada y que coinciden en el
inicio de la enfermedad.
Tienen
una duración variada, que suele oscilar entre 1 y 10 minutos y
durante ellas el niño puede perder el conocimiento.
Suelen ser inocuas si se tratan a tiempo, y normalmente estos ataques
suelen remitir a la edad de 5 ó 6 años.
1.
Es muy importante mantener la calma.
2. Estirar al niño
sobre un lado de su cuerpo y en una posición estable.
3. Quitarle cualquier prenda
de ropa que pueda apretarle o incomodarle
4. No cojas en brazos al
niño durante la convulsión
5. Es importante bajarle la fiebre
cuanto antes, por lo que deberás desnudarlo y darle con
paños empapados de agua fría o con una esponja.
6. Llévalo siempre
al médico, con carácter urgente.