Publicidad


Diagnóstico volver

Imprimir Enviar a un amigo

El diagnóstico se basa en tres aspectos propios de la historia clínica y de la exploración:
  • Síntomas.
  • Tinciones oculares.
  • Alteración dinámica lagrimal.

Los síntomas propios de esta enferrnedad son inespecíficos en general y proporcionan una información a veces insuficiente. Sin embargo, su recogida sistemática y minuciosa permiten orientar el problema correctamente en muchos casos. Las preguntas que debe hacerse si cree que padece enfermedad de superficie ocular son:

  • Describa el malestar ocular.
  • Cómo y cuándo empezaron.
  • Horas del día o noche.
  • Situaciones que mejoren o empeoren.

El malestar típico es un conjunto de molestias que van desde el escozor a la sensación de arenilla, pasando por sensaciones contradictorias, como la de padecer constante humedad en los ojos.

Si los síntomas comenzaron de modo relativamente repentino deberá buscar alguna causa, como una intervención quirúrgica, el empleo de colirios, etc.

Si manifiesta más síntomas al leer o al exponerse a ambientes con gran circulación de aire o presencia de humos o vapores, que mejoran, pero sin desaparecer del todo, es probable un funcionamiento insuficiente de la película lagrimal.

Si ambos ojos no muestran los mismos síntomas y siempre son más llamativos en un ojo que en otro, debe descartar un factor mecánico (como un párpado anómalo, presencia de concreciones conjuntivales, pestañas de crecimiento alterado, etc.) que justifiquen dicha asimetría sintomática.

La exploración mediante lámpara de hendidura (biomicroscopio) exige evaluar las pestañas (caída, dirección, presencia de escamas o moldes adheridos a ellas), el borde palpebral (presencia de vasos sanguíneos en el borde libre que sugieren inflamación crónica, permeabilidad y visibilidad de los orificios de las glándulas de Meibomio), la estimación del menisco lagrimal, que viene a medir unos 0,2-0,3 mrn en condiciones normales, la suficiente abertura de los puntos lagrimales, la salud del tarso (presencia de papilas, fotículos, inflamación crónica). También debernos evaluar el fondo de saco inferior (presencia de moco) y el estado de la conjuntiva.

Las tinciones oculares son sustancias capaces de impregnar estructuras de la superficie ocular cuando éstas están dañadas, pudiendo resaltarse su observación mediante luces de colores adecuados y el empleo de la lámpara de hendidura.

Las más empleadas en la clínica cotidiana son la fluoresceína y el rosa de bengala. Su utilidad se puede glosar de la siguiente forma:

  • Permiten evaluar el grado y localizació topográfica del deterioro corneal y conjuntival.
  • Facilitan la medición del menisco lagrimal.
  • Ayudan a valorar el estado de las uniones interepiteliales, de gran importancia para asegurar la integridad del epitelio corneal.
  • Hacen visibles las irregularidades de la superficie.
  • Resaltan las hebras de moco y los filamentos de epitelio.

La alteración de la dinámica lagrimal puede medirse de múltiples maneras, pero la más utilizada por los oftalmólogos generales es el test de Schirmer.

El test de Schirmer se basa en la colocación de una fina tira de papel en el fondo de saco palpebral inferior, que situado en esta posición durante 5 minutos, se mojará en proporción a la cantidad de lágrima que circula por la superficie ocular. Si existe un síndrome de ojo seco con reducción de la cantidad de lágrima, la tira se mojará sólo algunos milímetros. Al contrario, si existe una obstrucción del drenaje lagrirnal, la tira puede empaparse por completo.

El test de Schirmer sin anestesia mide la secreción refleja lagrimal, es decir, la producida como reación a un estímulo indeterminado, en este caso, el contacto de la tira de papel. Así, medirá en realidad la secreción máxima que es capaz de producir el ojo.

El test de Schirmer con anestesia mide la secreción basal, es decir, la producida en condiciones normales por el ojo para mantener una lubricación efectiva. Es por ello un indicador más fiable de la verdadera cantidad de lágrima que posee la superficie ocular en cualquier momento. El procedimiento empleado es el siguiente:

  • Se instila una gota de colirio anestésico.
  • Tras 5 minutos de espera, se coloca una tira de papel absorbente durante otros 5 minutos en el fondo saco inferior, y se indica a la persona a que cierre los ojos.
  • Se retira el papel y se mide la porción de tira húmeda, en milímetros.

Otra manera de medir la dinámica de la película lagrimal consiste en determinar el denominado tiempo de rotura lagrimal (break-up time, BUT). Se realiza de la manera siguiente:

  • Se instila fluoresceína en el fondo de saco inferior. Se indica a la persona a que parpadee varias veces, para repartir el colorante por toda la superficie del ojo e integrarlo en la propia película lagrimal.
  • Se solicita al sujeto que mantenga el ojo abierto. Se empieza a contar el tiempo y se detiene la cuenta en el momento que se aprecia la aparición de puntos o manchas negras sobre el fondo amarillo-verdoso homogéneo de la película lagrimal teñida por la fluoresceína. Las manchas negras indican la pérdida de la integridad de la película.

En personas normales, el BUT es de más de 15 segundos (entre 20 y 30 segundos). En sujetos con enfermedad de superficie ocular, se reduce dramáticamente, permitiendo comprobar objetivamente la inestabilidad de su lágrima..

Con todas estas variables en mente (síntomas, tinciones oculares y dinámica lagrimal medida mediante Schirmer y BUT), se puede graduar el síndrome de ojo seco. Los grados más frecuentes son el 0 y el 1, formas de ojo seco leve, con síntomas intermitentes, que aparecen a temporadas para desaparecer después. Es poco habitual que aparezcan signos de conjuntivitis propiamente dicha. Los grados más avanzados, 2 y 3, son continuamente sintomáticos y ma- nifiestan ojo rojo, exceso de moco y filamentos e incluso en casos muy graves, cambios en el epitelio conjuntival y corneal, que puede sufrir una metaplasia hacia epitelio con queratina, similar al de la piel.

Debe saber que el 40% de las mujeres mayores de 50 años padecen un cierto grado de disfunción de la película lagrirnal, equivalente a grados 0 y 1. Además, muchas personas toman o se administran medicamentos que pueden empeorar la sintomatología del síndrome de ojo seco, ya que reducen la producción de lágrima. Algunos de estos fármacos son:

  • Ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos.
  • Colirios antiglaucomatosos, especialmente los betabloqueantes tópicos.
  • Fármacos de elevada toxicidad, como antivíricos, aminoglucósidos, mióticos, etc.
  • El simple uso muy prolongado de cualquier colirio (por exposición a sus conservantes).
  • Uso de retinol oral, propio de los antiacneicos, o el abuso de vitamina A.

Por lo que si sufre del síndrome del ojo seco, debe comprobar su medicación.

Fecha última Inserción/Actualización: 17/04/2013

Tu Farmacéutico te aconseja, pregúntale cualquier duda