Ocurre
cuando permanecemos demasiado tiempo expuestos a altas temperaturas y
no nos hidratamos convenientemente. Los niños pequeños,
los ancianos, los obesos y quienes toman determinados fármacos
son los que tienen mayores probabilidades de padecer este trastorno.
Es
un cuadro de afectación general que se produce por una exposición
prolongada al sol en condiciones de temperatura elevada.
La
mayoría de veces tiene lugar en playas y piscinas.
Factores
1.
Exposición prolongada al sol en condiciones de altas temperaturas
y elevada humedad en el ambiente.
En este caso uno de los mecanismos que tiene nuestro organismo para regular
su temperatura, el sudor, se bloquea. Al no sudar el cuerpo aumenta su
temperatura interna, afectando a diversos órganos.
Otros
factores que predisponen a la insolación.
2.
No haber aclimatado el cuerpo al calor (baños de sol y sombra intermitentes,
etc.)
3.
No beber líquidos.
4.
La obesidad.
5.
La edad
avanzada.
6.
Alcoholismo.
7.
Enfermedades como diabetes o insuficiencia cardíaca.
8.
Algunos fármacos, entre ellos los diuréticos, los antihistamínicos
y los antidepresivos o los neurolépticos.

Síntomas
- Malestar general.
- Debilidad (astenia).
- Dolor de cabeza.
- Mareos e inestabilidad.
- Sed.
- Náuseas
y vómitos.
- Calambres.
- Fiebre, que puede
llegar a ser muy alta en los casos más graves.
- Cierto estado
de inquietud.
- Taquicardia.
Prevención
1.
No pasear demasiadas horas al sol, especialmente en las horas en que las
temperaturas son más altas (12h-16h).
2.
Muévase. El moviemiento permite que el cuerpo pierda calor porque
genera corrientes de aire a nuestro alrededor.
3.
Elija zonas ventiladas para tomar el sol y huya de las aglomeraciones.
4.
Use complementos que le protejan de sol, como son sombreros, sombrillas,
un pañuelo hñumedo en la cabeza, etc.

5.
Beba líquidos (Agua, Zumos, pero nunca alcohol).
6.
Refrésquese por fuera. Lleve siempre consigo un abanico, báñese
con frecuencia o rocíese con agua de vez en cuado.
7.
No coma en exceso, ni se quede dormido tomando el sol.
8.
No se confíe por usar protectores solares, estas no evitan el problema.
Diagnóstico
Es
casi siempre clínico, es decir, se realiza a partir de los síntomas
que presenta la persona y las explicaciones que da sobre las condiciones
en las que ha tenido lugar la insolación.
Como
se debe Actuar ante una Insolación
1.
Poner a la persona en cuestión a la sombra, pero ojo, no basta
con situarle bajo una sombrilla, porque la temperatura seguirá
siendo alta. Busque un lugar con aire acondicionado o ventiladores.
2.
Dele líquidos en pequeños sorbos, vístale con ropa
mojada o pongale compresas de agua fría.
NUNCA debe usarse ni agua helada ni cubitos de hielo, porque provocarían
una vasoconstricción (cierre parcial de los vasos sanguíneos)
y podrían ocasionar otros problemas añadidos, como son el
corte de digestión.
Tampoco utilice alcohol que en un primer momento provocaría lo
mismo y más tarde una vasodilatación y un aumento de la
temperatura corporal.
3.
NUNCA administre antitérmicos (aspirina, paracetamol, ibuprofeno)
aunque tenga fiebre, pues estos medicamentos provocarían un mayor
desajuste de los mecanismos de regulación de la temperatura.
Ésta debe bajarse con medios físicos (abanico, baño,
etc.), no con medios farmacológicos.
4.
La persona debe reposar mientras supera el malestar.
5.
Se debe llamar o llevar a la persona a un médico o un servicio
de urgencias si, pasadas unas horas, no mejora ni le baja la fiebre.
Los
Lactantes
Los
síntomas en los lactantes menores de un año pueden ser algo
diferentes a los adultos.
En
ellos se advierte enrojecimiento en los ojos y las fontanelas hundidas.
En ese caso es conveniente que le de pequeños sorbos de agua y
que lo vea un médico para que éste proceda inmediatamente
a rehidratarle adecuadamente.
Tratamiento
Si
ha sido necesario recurrir a un servicio de Urgencias, se le controlarán
las constantes vitales y se esperará a ver la evolución
de la persona.
En
casos más graves puede ser conveniente realizar una analítica
de sangre para comprobar si el nivel de deshidratación es suficientemente
importante como para justificar la rehidratación intravenosa, lo
que se conoce como ponerle un suero.
Consejos
Antes
de irte de vacaciones, preguntele a su médico de cabecera si debes
suspender alguno de los medicamentos que estas tomando para evitar este
problema.
Si
te da una insolación, pregúntele al facultativo que le atienda,
que síntomas de la insolación perduran una vez superado
el problema.